Radiaciones de origen natural |
![]()
R a d i a c t i v i d a d :
Este tipo de radiación se produce por la inestabilidad intrínseca de una serie de átomos presentes en la naturaleza. |
Pero el torio-234 es también inestable, y tiende a transformarse, aunque siguiendo un proceso diferente; uno de sus neutrones se vuelve protón, naciendo el protactinio-234, con 91 protones y 143 neutrones. Cuando el protón se transforma, uno de los electrones orbitales pierde a su socio y se fuga. El protactinio es extremadamente inestable y cambia su forma sin perder el tiempo, y así, una conversión tras otra, el átomo va transformándose y difundiendo partículas hasta acabar siendo plomo estable. Existen múltiples secuencias de transformación o ‘desintegración’ como la anterior, con una gran variedad de esquemas y combinaciones. Cada cambio produce una liberación de energía, que se emite como radiación. Hablando con escaso rigor, la emisión de dos protones y dos neutrones, a partir el del uranio-238, es radiación ‘alfa’; la emisión de un electrón, a partir el del torio-234, es radiación ‘beta’. El proceso de transformación completo se llama ‘radiactividad’, y los nucleidos inestables se denominan ‘radionucleidos’. Pero aunque todos los radionucleidos son inestables, algunos lo son más que otros. La mitad de una cantidad de protactinio-234, por ejemplo, se transforma con gran rapidez (en poco más de un minuto), mientras el uranio-238 lo hace con extrema lentitud (tarda cuatro mil quinientos millones de años en convertirse en torio-234). El intervalo de tiempo necesario para que una determinada cantidad de un elemento se reduzca a la mitad por desintegración, se denomina ‘período de semidesintegración’, y es un proceso que se sucede sin interrupción. Después de un período de semidesintegración, el 50% de los átomos permanecerán invariables, durante el segundo período, el 25% de éstos se desintegrará, y así sucesivamente en una secuencia exponencial. El número de transformaciones que tienen lugar cada segundo en una cantidad dada de material radiactivo se conoce como ‘actividad’. La actividad se mide en unidades llamadas becquerelios, en honor al descubridor de este fenómeno. Cada becquerelio equivale a una transformación por segundo. |
Las diversas formas de radiación son emitidas con energía y poder de penetración diferentes y, por tanto, producen efectos diferentes sobre los seres vivos. La radiación alfa, con su pesada carga de neutrones y protones, se detiene, por ejemplo, ante una hoja de papel, y apenas puede penetrar las capas exteriores de células muertas de la piel. Por ello no es peligrosa a menos que las sustancias que la emiten se introduzcan en el cuerpo a través de una herida abierta, o sean ingeridas o inhaladas, siendo entonces especialmente peligrosas. La radiación beta es más penetrante, y atraviesa uno o dos centímetros en los tejidos vivos. La radiación gamma es muy penetrante, y atraviesa todo lo que no sea un grueso bloque de plomo u hormigón. La energía de la radiación es la que produce 'el daño', y la cantidad de ésta que se absorbe por el tejido vivo se denomina 'dosis'.
R a d i a c i ó n T é r m i c a :
Todo cuerpo con temperatura superior al «Cero Absoluto» (0° Kelvin / -273,15° Centígrados) emite radiaciones electromagnéticas. La radiación térmica se produce cuando el calor del movimiento de partículas cargadas dentro de los átomos se convierte en radiación electromagnética. La intensidad de la radiación térmica depende de la temperatura y de la longitud de onda considerada. La radiación natural térmica más conocida es la radiación solar, que emite ondas electromagnéticas en los rangos infrarrojos, ultravioleta y luz visible.
La radiación mata. En grandes dosis causa daños a los tejidos y, a niveles reducidos, puede originar cáncer e inducir efectos genéticos que se transmitan a los descendientes de las personas irradiadas. Las fuentes naturales de radiación son las que aportan la mayor parte de la exposición a la que estamos sometidos. |
![]() |
j o a n a r b o l e d a s geobiólogo, ingeniero de edificación y arquitecto técnico 617222739 · lamartinablanca@gmail.com |